Noticias
Un Renacimiento multicultural.
Un Renacimiento multicultural.
Loretta Napoleoni© Presseurop.
......
La nueva estirpe de hijos de inmigrantes dirige las protestas transnacionales y consolida la solidaridad entre los jóvenes de Europa.
...
Yo sí lo creo porque el paradigma socio-cultural de Europa por fin ha cambiado, y los que nos gobiernan hoy no representan ese cambio. A medida que tu generación llegue al poder, el paradigma político inevitablemente se transformará.
Los europeos ya no serán exploradores, no se aventurarán atravesando mares desconocidos para usurpar los tesoros de otros, no escalarán hasta las cumbres más altas para plantar banderas, ni mirarán a Oriente ni a Occidente para decidir qué pensar y cómo comportarse internacionalmente. Pero sabrán ahondar en el nuevo espíritu multicultural de un continente fortalecido para encontrar nuevas fórmulas económicas, sociales y políticas.
Otros articulos relacionados: (miradas sobre Europa):
- Quiero seguir siendo optimista. Tim Parks © Presseurop. El novelista Tim Parks aboga por una Europa basada en una visión compartida, que se entusiasme por remodelar el mundo en lugar de luchar por mantenerlo tal y como es ahora mismo.
- El día que mi hija lleve burka... Petra Hůlová © Presseurop. En algunas publicaciones se puede leer que las mujeres son el futuro de Europa. Pero a ver quién es el listo (o la lista) que puede predecir cómo será ese futuro. La novelista checa Petra Hůlová nos expone su visión trágicómica del futuro.
- Las ventajas de la madurez. Paweł Świeboda. © Presseurop. Europa se encuentra en una encrucijada, pero no ha perdido su atractivo. Debería compartir su modelo político, social y económico con el resto del mundo, escribe Paweł Świeboda.
- El desconcierto de Europa. Fernando Savater. © Presseurop. Dado el desconcierto político, social y religioso que se extiende por Europa, el filósofo español Fernando Savater aboga por un nuevo espíritu abierto al talento, las ideas y los credos.
- Paria, y por tanto europeo. Arnon Grunberg. © Presseurop. Era preciso que el escritor holandés Arnon Grunberg se instalara en Nueva York para que empezara a sentirse europeo pues, entre los suyos, la identidad familiar a menudo se había construido en base al exilio y el desarraigo. Una historia que, en la actualidad, puede ser la de cualquiera de nosotros.